Home

¡Bienvenidos a KENT Academia! En nuestra academia, sabemos que el aprendizaje efectivo del inglés es clave para el futuro de tus hijos. Utilizamos métodos innovadores y atractivos, probados y eficaces, para que tus hijos aprendan inglés de forma natural y efectiva, desarrollando su fluidez, comprensión y confianza.

Ofrecemos un ambiente cálido y estimulante donde los niños de 6 a 11 años se sienten seguros para explorar el idioma, con profesores altamente cualificados y apasionados por la enseñanza. ¡Inscribe a tu hijo ahora y observa cómo florece su habilidad en inglés!

Directora y Profesora de Ingles

Maria Jose M Sanchez

BA University of London

MBA Imperial College London

Profesorado de ingles – Instituto Dardo Rocha – Argentina

Beneficios de Saber Ingles

El inglés es fundamental en el mundo actual. Aprenderlo les ayudará a: acceder a una mayor cantidad de información online, utilizar aplicaciones y programas informáticos con mayor facilidad, entender películas y música en su idioma original, y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Sobre Nosotros

Profesora de inglés Maria Jose Sanchez altamente cualificada con más de una década de experiencia preparando estudiantes para el dia a dia en el idioma ingles y el éxito en exámenes de Cambridge (CELTA, TOEFL, CAE y AELTS). Mi formación en Londres y mis títulos en Política y Negocios me permiten ofrecer una perspectiva única y efectiva en la enseñanza del inglés. Mi profesorado de Ingles en el Instituto Dardo Rocha de Argentina me dio una excelente perspectiva integral del Sistema Educativo Argentino y el NEA.

Blog

Aprender inglés como niños es una experiencia maravillosa, llena de posibilidades y diversión. Aquí te dejo algunas ideas sobre cómo hacerlo de forma efectiva y atractiva:

  1. Inmersión:
  • Entorno familiar: Habla inglés con tu hijo/a siempre que sea posible, aunque sea solo unas pocas palabras al día. No te preocupes por la perfección, la fluidez llegará con el tiempo.
  • Canciones y películas: Las canciones infantiles y las películas animadas en inglés son una excelente herramienta para la inmersión. Empieza con subtítulos en español y, gradualmente, retíralos.
  • Juegos: Jugar juegos en inglés, como juegos de mesa o videojuegos, fomenta la interacción y el aprendizaje natural del idioma.
  1. Métodos lúdicos:
  • Cuentos: Leer cuentos infantiles en inglés, con ilustraciones coloridas, es una forma entretenida de aprender vocabulario y gramática.
  • Juegos interactivos: Existen muchas aplicaciones y sitios web con juegos diseñados para el aprendizaje del inglés en niños. Estos juegos suelen ser muy atractivos y efectivos.
  • Manualidades: Realizar manualidades siguiendo instrucciones en inglés ayuda a desarrollar habilidades de comprensión lectora y vocabulario.
  1. Aprendizaje estructurado (si es necesario):
  • Clases: Si buscas un aprendizaje más formal, considera inscribir a tu hijo/a en clases de inglés para niños. Busca clases que utilicen métodos lúdicos y participativos.
  • Libros de texto: Existen libros de texto diseñados específicamente para el aprendizaje del inglés en niños. Elige uno que se adapte a la edad y nivel de tu hijo/a.
  • Recursos online: Hay muchos recursos online gratuitos y de pago que pueden ser útiles para el aprendizaje del inglés en niños. Busca recursos que sean interactivos y atractivos.
  1. Consejos importantes:
  • Paciencia: El aprendizaje de un idioma lleva tiempo y esfuerzo. Sé paciente y comprensivo con tu hijo/a.
  • Motivación: Mantén a tu hijo/a motivado/a. Celebra sus logros y anímale a seguir aprendiendo.
  • Repetición: La repetición es clave para el aprendizaje de un idioma. Repasa el vocabulario y la gramática regularmente.
  • Diversión: El aprendizaje debe ser divertido. Si tu hijo/a se aburre, es menos probable que aprenda.

Recuerda que cada niño aprende a su propio ritmo. Lo importante es crear un ambiente positivo y estimulante donde el aprendizaje del inglés sea una experiencia agradable y enriquecedora.

  • Juegos Ludicos y Lenguisticos para Niños de 6 a 11 años

Aquí tienes ejemplos de juegos y actividades lúdicas para ayudar a los niños en el aprendizaje de idiomas. Estas actividades son divertidas y efectivas para fomentar la práctica del idioma de manera interactiva:

1. Bingo de palabras

  • Materiales: Tarjetas de bingo con imágenes o palabras.
  • Objetivo: Asociar palabras con sus imágenes o reconocer vocabulario.
  • Cómo jugar:
    1. Crea tarjetas de bingo con imágenes de animales, objetos o alimentos en un lado y palabras en otro.
    2. Los niños escuchan la palabra (o ven una imagen) y marcan la casilla correspondiente.
    3. El primero en completar una fila grita “¡Bingo!” y gana.

2. Simón dice (en el idioma objetivo)

  • Materiales: Ninguno.
  • Objetivo: Practicar vocabulario relacionado con acciones.
  • Cómo jugar:
    1. El líder dice comandos como “Simón dice salta” o “Simón dice toca tu cabeza”.
    2. Los niños deben realizar la acción solo si empieza con “Simón dice”.
    3. Elimina a quienes cometan errores para hacerlo competitivo.

3. Caza del tesoro lingüística

  • Materiales: Tarjetas con pistas en el idioma que están aprendiendo.
  • Objetivo: Mejorar la comprensión lectora y oral.
  • Cómo jugar:
    1. Esconde objetos o tarjetas en un área.
    2. Proporciona pistas en el idioma objetivo para encontrar los objetos.
    3. Los niños trabajan en equipo para descifrar las pistas y encontrar el “tesoro”.

4. Tablero de preguntas

  • Materiales: Un tablero y tarjetas con preguntas o desafíos.
  • Objetivo: Desarrollar habilidades de conversación.
  • Cómo jugar:
    1. Cada casilla del tablero tiene un tema, como “colores”, “animales” o “números”.
    2. Los niños tiran un dado y responden preguntas relacionadas con la casilla donde caen.
    3. Por cada respuesta correcta, avanzan.

5. Karaoke de canciones en el idioma objetivo

  • Materiales: Canciones infantiles.
  • Objetivo: Mejorar la pronunciación y aprender nuevo vocabulario.
  • Cómo jugar:
    1. Elige canciones populares en el idioma que están aprendiendo.
    2. Divide a los niños en equipos y haz que canten con letras en pantalla o impresas.
    3. Premia al equipo más entusiasta o con mejor pronunciación.

6. Cuentos interactivos

  • Materiales: Libros o aplicaciones de cuentos.
  • Objetivo: Trabajar la comprensión auditiva y narrativa.
  • Cómo jugar:
    1. Lee un cuento en voz alta en el idioma objetivo.
    2. Pausa en partes clave y pregunta a los niños qué creen que sucederá después.
    3. Anima a los niños a actuar partes del cuento.

7. La tienda lingüística

  • Materiales: Juguetes o imágenes de productos.
  • Objetivo: Practicar vocabulario y habilidades sociales.
  • Cómo jugar:
    1. Configura un “mercado” o tienda con juguetes o imágenes de productos etiquetados en el idioma objetivo.
    2. Los niños toman turnos como vendedores y compradores.
    3. Utilizan frases básicas como “¿Cuánto cuesta?” o “Quiero comprar…”.

8. Ruleta de vocabulario

  • Materiales: Una ruleta y tarjetas con palabras.
  • Objetivo: Ampliar el vocabulario.
  • Cómo jugar:
    1. Divide la ruleta en categorías como “animales”, “colores” o “verbos”.
    2. Los niños giran la ruleta y deben decir una palabra o frase relacionada con la categoría que les toque.
    3. Puedes añadir retos como usar la palabra en una oración.

9. Adivina la palabra

  • Materiales: Tarjetas con palabras o imágenes.
  • Objetivo: Mejorar la habilidad de describir en el idioma.
  • Cómo jugar:
    1. Un niño toma una tarjeta sin verla y la coloca en su frente.
    2. Los demás niños describen la palabra sin decirla directamente.
    3. El niño debe adivinar de qué palabra se trata.

10. Pictionary lingüístico

  • Materiales: Pizarra o papel.
  • Objetivo: Practicar vocabulario de manera visual.
  • Cómo jugar:
    1. Divide a los niños en equipos.
    2. Un niño de cada equipo dibuja una palabra o frase en el idioma objetivo.
    3. Los demás miembros del equipo intentan adivinarlo.

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Contact

Estamos en Formosa Marcando la Diferencia y una Propuesta Innovadora Educativa para la Niñez Local